NO-2024-90540045-APN-DNEE#MC – Archivo de trabajo 1
Buenos Aires, 21 de agosto de 2024Sr. Secretario de Cultura de la Nación
Leonardo Cifelli
Sra. Directora Nacional de Elencos Estables
Mariela Bolatti
Sr. Programador de la Orquesta Sinfónica Nacional
Ciro Ciliberto
De nuestra mayor consideración.
Como es de su conocimiento, las producciones artísticas son el resultado de un trabajo conjunto interdependiente que involucra alquileres de materiales, colectivos de artistas, coordinadores, técnicos, administrativos, cada uno de ellos con sus responsabilidades específicas.
La pasada semana la Orquesta Sinfónica Nacional debía comenzar los ensayos del Réquiem de Guerra del compositor británico Benjamin Britten, obra programada para el 23 y 28 de agosto y que formaba parte de un valioso proyecto audiovisual bajo el título de “Consagración de la paz”. El concierto y su registro audiovisual involucraban a tres elencos nacionales: El Coro Polifónico Nacional, el Coro Nacional de Niños y la Orquesta Sinfónica Nacional. Demás está destacar la envergadura de la producción artística y la consecuente expectativa e impacto que un concierto de este tipo genera en el numeroso público que asiste a la Sala Sinfónica cada semana.
Los alquileres de materiales orquestales cumplen un protocolo vigente que establece un plazo de dos meses previos a la fecha del concierto para la entrega del material alquilado al archivo de la orquesta. Estas condiciones son aceptadas por las editoriales y rubricadas en un documento público de acuerdo a los procedimientos que la administración de la Secretaría de Cultura, Ministerio de Capital Humano, exige para los alquileres de materiales orquestales. Vale señalar que se trata de los plazos habituales que se utilizan en las orquestas sinfónicas de similares características en todo el mundo.
El material musical de Britten no llegó a tiempo a pesar de que se realizaron los correspondientes trámites para su alquiler a la editorial Barry desde hace muchos meses. La orquesta quedó a la espera de la llegada del material y tras una semana de ensayos perdidos el programador debió proceder a reemplazar la obra de Britten modificando el programa y la organización de los conciertos.
Dada la importancia y la calidad del trabajo artístico que la Secretaria de Cultura de la Nación promueve es que solicitamos atentamente se respeten los plazos establecidos en el protocolo para la entrega de materiales alquilados al archivo de la Orquesta Sinfónica Nacional. Incumplidos los tiempos acordados en los contratos con las editoriales el programador procederá a la modificación del programa de concierto para salvaguardar las condiciones de trabajo de los intérpretes y garantizar la alta calidad artística de la producción, quedando la Orquesta Sinfónica Nacional desvinculada de cualquier responsabilidad ante el cambio de programación.
Es fundamental entender que cuidar cada producción artística programada redunda en beneficios para todas las partes involucradas. Promueve un público satisfecho y emocionado por los espectáculos, elencos nacionales que responden a parámetros internacionales de calidad artística gracias a una exigente programación y una Secretaria de Cultura reconocida como promotora de espectáculos culturales de gran nivel, registrados con los mejores estándares técnicos de grabación y exportables para contribuir al posicionamiento de la cultura argentina en el mundo.
Atentamente
Comisión Artística OSN
Leonardo Cifelli
Sra. Directora Nacional de Elencos Estables
Mariela Bolatti
Sr. Programador de la Orquesta Sinfónica Nacional
Ciro Ciliberto
De nuestra mayor consideración.
Como es de su conocimiento, las producciones artísticas son el resultado de un trabajo conjunto interdependiente que involucra alquileres de materiales, colectivos de artistas, coordinadores, técnicos, administrativos, cada uno de ellos con sus responsabilidades específicas.
La pasada semana la Orquesta Sinfónica Nacional debía comenzar los ensayos del Réquiem de Guerra del compositor británico Benjamin Britten, obra programada para el 23 y 28 de agosto y que formaba parte de un valioso proyecto audiovisual bajo el título de “Consagración de la paz”. El concierto y su registro audiovisual involucraban a tres elencos nacionales: El Coro Polifónico Nacional, el Coro Nacional de Niños y la Orquesta Sinfónica Nacional. Demás está destacar la envergadura de la producción artística y la consecuente expectativa e impacto que un concierto de este tipo genera en el numeroso público que asiste a la Sala Sinfónica cada semana.
Los alquileres de materiales orquestales cumplen un protocolo vigente que establece un plazo de dos meses previos a la fecha del concierto para la entrega del material alquilado al archivo de la orquesta. Estas condiciones son aceptadas por las editoriales y rubricadas en un documento público de acuerdo a los procedimientos que la administración de la Secretaría de Cultura, Ministerio de Capital Humano, exige para los alquileres de materiales orquestales. Vale señalar que se trata de los plazos habituales que se utilizan en las orquestas sinfónicas de similares características en todo el mundo.
El material musical de Britten no llegó a tiempo a pesar de que se realizaron los correspondientes trámites para su alquiler a la editorial Barry desde hace muchos meses. La orquesta quedó a la espera de la llegada del material y tras una semana de ensayos perdidos el programador debió proceder a reemplazar la obra de Britten modificando el programa y la organización de los conciertos.
Dada la importancia y la calidad del trabajo artístico que la Secretaria de Cultura de la Nación promueve es que solicitamos atentamente se respeten los plazos establecidos en el protocolo para la entrega de materiales alquilados al archivo de la Orquesta Sinfónica Nacional. Incumplidos los tiempos acordados en los contratos con las editoriales el programador procederá a la modificación del programa de concierto para salvaguardar las condiciones de trabajo de los intérpretes y garantizar la alta calidad artística de la producción, quedando la Orquesta Sinfónica Nacional desvinculada de cualquier responsabilidad ante el cambio de programación.
Es fundamental entender que cuidar cada producción artística programada redunda en beneficios para todas las partes involucradas. Promueve un público satisfecho y emocionado por los espectáculos, elencos nacionales que responden a parámetros internacionales de calidad artística gracias a una exigente programación y una Secretaria de Cultura reconocida como promotora de espectáculos culturales de gran nivel, registrados con los mejores estándares técnicos de grabación y exportables para contribuir al posicionamiento de la cultura argentina en el mundo.
Atentamente
Comisión Artística OSN
Pedro Salerno/ Mariana Caminoa/ Amalia Pérez/ Carlos Ovejero/ Marcelo Balat/ Rodrigo Beraldi/ María Eugenia Castro
Fuentes complementarias
Volver a Tema material de partituras
Volver a Índice de "Temas de la Sinfónica en pocas palabras"
No hay comentarios:
Publicar un comentario